25 DE MAYO (LP).- La Municipalidad de 25 de mayo, a través de la Secretaría de Cultura, informa que está abierta la convocatoria para infancias, juventudes y adultos/as mayores a la segunda edición virtual de EL FUTURO ES HOY.
Esta experiencia continuará en formato virtual con la posibilidad para quienes se encuentren dentro de los parámetros que indica el reglamento, de integrarse a los Juegos Culturales Evita en función de las categorías y disciplinas.
El lema 2021 es el propuesto en los juegos Evita “Creando Cultura Solidaria” cuyo espíritu representa la necesidad de “acercarnos, abrazarnos y solidarizarnos en el actual contexto”. El lema se encuentra asociado, también, a las transformaciones de la realidad imperante que en este contexto de aislamiento y distanciamiento social, la cultura logra impulsar y acompañar.

Propuesta destinada a: infancias y juventudes desde 6 años y hasta 18 años y adultos/as mayores de 60 años, en todas las disciplinas que se detallan más adelante.
La propuesta es imaginar, inventar y realizar una obra de producción propia que de cuenta de cómo vincularnos solidariamente a través del arte y la cultura (con los paisajes, plantas, animales, tierra, agua, entre personas, en el trabajo, en las formas de vivir, imaginar ciudades o rutas solidarias, maneras de viajar, de alimentarnos, etc.). Volar sin techo para dibujar, pintar, componer música, hacer collages, grabar audios y luego escribirlos como relatos, bailar, crear personajes, retratar instantes fotográficos, grabar videos, cantar…

Recordar siempre respetar las medidas de cuidado y distanciamiento vigentes.

Se recuerda que No es una competencia. Se recibirán todas las obras y junto al equipo de docentes y jurados sólo se seleccionarán aquellas que reúnan las condiciones para participar de la instancia final de los Juegos Culturales Evita.
Entre TODOS los participantes de El Futuro es Hoy II, se harán SORTEOS y se enviarán remeras a cada uno.
Las obras serán publicadas a través de las redes sociales tanto de la Secretaría de Cultura como de los Municipios que adhieran a esta propuesta.


Estos juegos están destinados a niños, niñas y jóvenes entre doce (12) y dieciocho (18) años, y a personas adultas mayores a partir de los 60 años en adelante, que residan en todo el territorio nacional, organizados en las siguientes categorías:




1- Requisitos generales de producción para todas las DISCIPLINAS:
a) El tema de la obra deberá ajustarse al lema de la presente edición “Creando Cultura Solidaria” y, en caso de ser seleccionada, deberá ser la misma con la que se presente en las instancias siguientes.
b) Las obras deben ser originales, de autoría individual y no deben haber recibido premios anteriormente.
c) Las obras deberán ser inéditas. No se admitirán obras difundidas previamente en medios gráficos, revistas, libros, publicaciones, o difundidas en línea mediante portales especializados o institucionales. Sin embargo, se recomienda considerar como “parcialmente inédita” y admisible, una obra original del participante que éste haya publicado únicamente en sus redes, con fines de interacción social o amistosa.
d) Deberá ser presentada junto con el Formulario de Inscripción, consignando todos los datos completos del o la participante y de la obra en sí.











Junio: Lanzamiento y difusión del programa con el compromiso y acompañamiento de los municipios.
Julio/ Agosto: talleres motivacionales y explicativos.
Septiembre: producción de los trabajos con orientación de docentes y referentes de diversas disciplinas artísticas.
Octubre: se podrán realizar ajustes, modificaciones y/o enriquecer sus obras a partir de las devoluciones o sugerencias que reciban de docentes y/o artistas de las diversas disciplinas artísticas. Dichas personas serán propuestas por la Secretaría de Cultura a fin de orientar los procesos de producción.

